La responsabilidad medioambiental de la empresa parte2: La responsabilidad social

*Áreas donde se deben desarrollar las RSE
 
¿Sabe usted qué es R.S.E?



 1- Valores y principios éticos: Se refiere a los ideales y creencias que sirve como marco de referencia       para la toma de decisiones organizacionales.

 2- Condiciones de ambiente de trabajo y empleo: Se vincula a las políticas de recursos humanos que       afectan a los empleados.

Las políticas de recursos humanos son beneficios del trabajador, por ejemplo:

-Compensaciones por tiempo de servicio.
-Beneficios sociales que le corresponden.
-Atención de salud (Responsabilidad Social)
-Balance entre su tiempo libre frente al trabajo.
-Seguridad laboral.

 3- Apoyo de la comunidad: Es el amplio rango de acciones que la empresa realiza para maximizar el impacto de sus contribuciones, ya sean en dinero, tiempo, productosservicios, conocimientos u otros recursos que están dirigidas hacia las comunidades en las cuales opera. Incluye el apoyo al espíritu emprendedor apuntando a un mayor crecimiento económico de toda la sociedad.

 4- Protección del Medio ambiente: Es el compromiso de la organización empresarial con el Medio Ambiente y el desarrollo sustentable.
Abarca temas tales como la optimización de los recursos naturales, su preocupación por el manejo de residuos, la capacitación y concientización de su personal. Esto, que hoy inclusive se encuentra normatizado, implica una inclinación permanente y consciente del empresario para evaluar el impacto medio ambiental que tienen sus acciones.


 5- Marketing responsable: Se refiere a una política que involucra un conjunto de decisiones de la empresa relacionadas fundamentalmente con sus consumidores y se vincula con la integridad del producto, las prácticas comerciales, los precios, la distribución, la divulgación de las características del producto, el marketing y la publicidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario