Análisis de Demanda

Analisis de Demanda
Equipo 1: Análisis de la demanda. 

Definición 
Se entiende por demanda la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado 
El análisis de la demanda tiene como objetivo principal medir las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado, con respecto a un bien o servicio y como este puede participar para lograr la satisfacción de dicha demanda. 
 La demanda funciona a través de distintos factores: 
         la necesidad real del bien 
         su precio 
         nivel de ingreso de la población 
 Para establecer un buen análisis de la demanda se tendrá que recurrir a la investigación de información proveniente de fuentes primarias y secundarias, como indicadores económicos y sociales. 
En la demanda existen factores cualitativos los cuales se deben de analizar, pero antes se debe de desarrollar una investigación de campo la cual nos permita obtenerlos para llevar a cabo dicho análisis. Cuando no se cuento o en el caso no existe información histórica y estadística del producto que es el caso de muchos productos hoy en día, es entonces donde entra esta investigación y  es el único método en el cual se podrá obtener los datos y la cuantificación de la demanda. 
Para efectos de análisis, existen varios tipos de demanda: 
   * En relación con la oportunidad. 
       Demanda satisfecha: lo producido es exactamente lo que el mercado requiere. 
       -Demanda insatisfecha: lo producido no alcanza a satisfacer al mercado 
  * En relación con su necesidad. 
       -Demanda de bienes social y nacionalmente necesarios: alimentación, vestido, vivienda 
       -Demanda de bienes no necesarios o de gusto que es llamado el consumo suntuario: perfumes, ropa fina. 
   * En relación con su temporalidad. 
       -Demanda continua es la que permanece durante largos periodos: demanda de alimentos 
       -Demanda cíclica o estacional es laque de alguna forma se relaciona con los periodos del año: circunstancias climatológicas o comerciales 
   * De acuerdo con su destino. 
       -Demanda de bienes finales: bienes adquiridos directamente por el consumidor para su uso o aprovechamiento 
       -Demanda de bienes intermedios o industriales: son los que requiere un procesamiento para ser bienes de consumo final (maquila) 

ü  El Direccionamiento del mercado. 
Investigación de mercado:  El problema o la oportunidad a evaluar con la investigación de mercados.  Objetivos de la investigación.  Fuentes de información primarias y fuentes secundarias.  Forma de recolección de la información.  Diseñe y anexe la encuesta si se utilizó.  Escalas de medición e información recopilada, Ej. De acuerdo al uso, a la edad, etc. 
PLAN DE MERCADEO Todo lo relacionado con estrategias, publicidad, ventas, canales de distribución, promoción y relaciones públicas se tocan en este punto. 
ü  Fuentes de información. 
ü  Proyección de la demanda en unidades y en pesos.   
Proyección de demanda. Para proyectar la demanda se debe utilizar uno de los tres métodos de proyección de consumo aparente, con la finalidad de estimar datos de la demanda a futuro. El método de proyección de consumo aparente más recomendable es el por número de habitantes o clientes, ya que guarda relación con una de sus determinantes, como lo es el Numero de demandantes.
PARA AMPLIAR MÁS LA INFORMACIÓN

Imagen

No hay comentarios:

Publicar un comentario